Bueno a mi el libro me a gustado bastante menos la parte del final.
Porque al final cuando el viejo mata a la tigresa lo unico que hace es volver a leer libros a su cabana, podria haber sido un final mejor.
Pero tambien ha habido partes del libro que me han gustado, como:
Cuando traen a un gringo muerto, cuando un paciente amenaza al dentista, cuando el viejo cuenta como los shuar le ensenaron a sobrevivir en la selva.
Y a la vez a habido una parte que no me gusaburrida como:
En el capitulo tres lo unico que cuenta es sobre la vida de la mujer de Jose Antonio Bolivar y eso, no me gusto nada.
El personaje que mas me gusto de la historia, aunque no hayan contado mucho sobre el ha sido el dentista. Porque me gustacomo callaba a los pacientes quejandose unicamente de el gobierno. Tambien ha habido otro personaje que me ha gustado en la historia, el viejo. Porque al contar en la historia de como se las arreglaba para sobrevivir en la selva me gustado mucho.
El libro ha sido muy facil de leer. Ha habido palabras que no sabia su significado pero lo demas ha sido muy facil.
Yo por mi parte si que recomendaria el libro, por una parte porque es muy entretenido y cada vez es mas interesante de leer.
Y por otra parte porque es muy facil de leer.
jueves, 23 de diciembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Visita al Casco Viejo
Empezamos el recorrido en el canton de Santa Maria. Pasamos por la calle del Cubo fundada por Alfonso X de Castilla en 1256. Subimos el canton hasta llegar a la calle chikita.Visitamos un lugar enblematico en el que se encuentran: El antiguo museo de arqueologia, el portalon, la plaza de las brullerias y la torre de los anda. Subimos un ultimo canton hasta llegar a la plaza de la catedral de Santa Maria, donde encontraron prestigios de la antigua aldea de vitoria. Bajamos un poco hasta llegar al Canton de San Marcos, donde viendo por la calle de las Escuelas se ve directamente la catedral de San Vicente. Vamos al canton de las Carniceriasy de alli al palacio de Escoriaza Esquivel. Otro rincon emblematico es el palacio Montehermoso, que al ver por el canto que tiene enfrente se ve directamente a la catedral de San Pedro. Seguimos por la calle de Villa Suso y terminamos en la Plaza del machete que desde alli volvemos a Jesus Obrero.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Los Romanos en la península Ibérica y en el Pais Vasco
Romanos en la P.I
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (Desembarco de los Romanos en Ampurias).
La Conquista
Se inicio a finales del siglo III a.C. como una invasion estrategica para cortar las lineas de abastecimiento que sostenian la invasion de la Peninsula Iberica. Aun asi, Roma tardaria casi dos años en conquistar toda la P.I.
Romanos en el Pais Vasco
Los vascos son el único pueblo que sobrevivio a la conquista romana (siglos III-I a.C.) y tambien en la expansion de los indoeuropeos en Europa( a partir del 2500 a.C.) de los que descienden la mayor parte de los actuales europeos.
Presencia romana en el Pais Vasco
Hay un amplio muestrario de elementos que dan testimonio de la presencia romana en nuestro territorio, fundamentalmente en Álava y Navarra. Esta presencia, sin embargo, no es homogéna: el valle del Ebro y las riberas de sus afluentes sufrieron una mayor romanizacion, mientras que los valles de los rios que vierten al Cantabrico permanecieron menos influenciados por la cultura latina. Probablemente esto se debio a que estos son valles cerrados y profundos. Los romanos llamaban saltus a estas zonas no cultivadas.
El legado Romano
En el territorio vascon hay mas de 200 asentamientos romanos catalogados. En los restos del oppidum de Iruña construido en el siglo I a.C.. Entre Lodosa y Madavia se encuentran las ruinas de un centro y de un acueducto; en la cima de un monte Urkulu, en el Pirineo, hay una torre en forma circular.
Tambien hay restos romanos en el litoral. Utilizaron las desembocaduras de los rios como puertos para transportar a Burdigala.
Nombres de ciudades españolas e Latin
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (Desembarco de los Romanos en Ampurias).
La Conquista
Se inicio a finales del siglo III a.C. como una invasion estrategica para cortar las lineas de abastecimiento que sostenian la invasion de la Peninsula Iberica. Aun asi, Roma tardaria casi dos años en conquistar toda la P.I.
Romanos en el Pais Vasco
Los vascos son el único pueblo que sobrevivio a la conquista romana (siglos III-I a.C.) y tambien en la expansion de los indoeuropeos en Europa( a partir del 2500 a.C.) de los que descienden la mayor parte de los actuales europeos.
Presencia romana en el Pais Vasco
Hay un amplio muestrario de elementos que dan testimonio de la presencia romana en nuestro territorio, fundamentalmente en Álava y Navarra. Esta presencia, sin embargo, no es homogéna: el valle del Ebro y las riberas de sus afluentes sufrieron una mayor romanizacion, mientras que los valles de los rios que vierten al Cantabrico permanecieron menos influenciados por la cultura latina. Probablemente esto se debio a que estos son valles cerrados y profundos. Los romanos llamaban saltus a estas zonas no cultivadas.
El legado Romano
En el territorio vascon hay mas de 200 asentamientos romanos catalogados. En los restos del oppidum de Iruña construido en el siglo I a.C.. Entre Lodosa y Madavia se encuentran las ruinas de un centro y de un acueducto; en la cima de un monte Urkulu, en el Pirineo, hay una torre en forma circular.
Tambien hay restos romanos en el litoral. Utilizaron las desembocaduras de los rios como puertos para transportar a Burdigala.
Nombres de ciudades españolas e Latin
Abdera | Adra (Almería) |
Abra | (Ver Abdera) |
Acci | Guadix (Granada) |
Acinipo | Ronda la Vieja (Málaga) |
Ad Cohortem Gallicam | (En el norte de Hispania, sin localizar) |
Adóbriga (o Abódriga) | Ribadavia (Orense) |
Adrolica | (En la costa cantábrica, sin localizar) |
Akontia | (Junto al Duero, sin localizar) |
Akra Leuké | Alicante |
Alce | (En la vía de Segovia a Carthago Nova, a 20 kilómetros al sudeste de Toledo) |
Allone | (Región del Cabo de la Nao) |
Alonis | (Ver Allone) |
Alpuebriga | (En la actual provincia de Toledo) |
Amaia | Amaya (Burgos) |
Amallobriga | Tordesillas (Valladolid) |
Anas (río) | Guadiana |
Aquae Calidae | Caldas de Reyes (Pontevedra).También Caldas de Montbuy (Barcelona) |
Aquae Flaviae | Chaves (Portugal) |
Aquae Germinae | Baños de Molgas (Orense) |
Arabriga | (Ciudad de la Lusitania) |
Aracillum | Araquil (Navarra) |
Arae Sestianae | (Aras dedicadas a Augusto en la costa gallega, junto al cabo Finisterre) |
Arbocala | Zamora o Toro |
Arcobriga | Monreal de Ariza (Zaragoza) |
Aritium | Alvega, en Lusitania |
Arsa | Azuaga - quizá - (Badajoz) |
Arva | (Ciudad de la actual provincia de Sevilla) |
Asido | Medina Sidonia (Cádiz) |
Aspavia | Cortijo de Teba. (Ver Ategua) |
Astapa | Estepa (Sevilla) |
Astigi | Ecija (Sevilla) |
Astura (río) | Esla |
Asturiae | (Area territorial más extensa que la actual Asturias) |
Asturica Augusta | Astorga (León) |
Ategua | Teba la Vieja (Córdoba) |
Augustobriga | Talavera la Vieja (Cáceres). También Muro de Agreda (Soria) |
Aurgi | Jaén |
Auringis | (Ver Aurgi) |
Ausa | Vich (Barcelona) |
Azaida | (En la provincia de Teruel, junto al Cabezo de Monleón) |
Baecula | Bailén (Jaén) |
Baelo | Bolonia (Cádiz) |
Baessippo | Barbate (Cádiz) |
Baetulo | Badalona (Barcelona) |
Baeturia | (Región de la Bética, entre los ríos Gaudiana y Guadalquivir) |
Baikor | (Ver Baecula) |
Bailo | (Ver Baelo) |
Baito | (Lugar relacionado con el Betis, sin localizar) |
Balsa | Torre de Tavira (Portugal) |
Barbesula | Torre de Guadiaro (Cádiz), en la ciudad situada en la desembocadura del río de su nombre. |
Barcino | Barcelona |
Baria | Villaricos (Almería) |
Basti | Baza (Granada) |
Belgeda | (Ciudad del valle del Jalón, de localización desconocida) |
Belo | (Ver Baelo) |
Bergida | Cacabelos (León) |
Bergidon | (Cerca de Cacabelos (León)) |
Bergium | Berga (Barcelona) |
Betis (río) | Guadalquivir |
Bilbilis | Calatayud (Zaragoza) |
Blanda | Blanes (Gerona) |
Blande | (Ver Blanda) |
Bletisa | Ledesma (Salamanca) |
Bracara Augusta | Braga (Portugal) |
Brigaecium | Benavente (Zamora) |
Brigantium | Betanzos (La Coruña) |
Brutobriga | (En la Bética, sin localizar) |
Bursao | Borja (Zaragoza) |
Caesaraugusta | Zaragoza |
Caesarobriga | Talavera de la Reina (Toledo) |
Caetobriga | Setubal (Portugal) |
Calagurris | Calahorra (Logroño) |
Cale | Gaya (arrabal de Oporto) |
Callet | El Coronil (Sevilla) |
Calpe | Peñón de Gibraltar |
Campus Spartarion | (Ver Spartarion) |
Capera | Cáparra (Cáceres) |
Caravis | (Cerca de Borja (Zaragoza)) |
Carbula | Almodóvar del Río (Córdoba) |
Carissa | Carija (Cádiz) |
Carmo | Carmona (Sevilla) |
Cartala | (Ciudad desconocida de los olcades, que estaban situados entre el territorio de los oretanos y Salmantica) |
Cartalias | (Ciudad situada entre el Ebro y Saguntum) |
Cartama | Cártima (Málaga) |
Carteia | Algeciras (Cádiz) |
Carthago Nova | Cartagena (Murcia) |
Carunium | La Coruña |
Cascantum | Cascante (Navarra) |
Castellum Ebora | (Ver Elbora) |
Castellum Tyde | (Plaza fuerte de la Tarraconense) |
Castra Aelia | (En la confluencia del Jalón con el Ebro) |
Castra Caecilia | (Cerca de Cáceres) |
Castra Liciniana | (En la vía de Emerita a Toletum) |
Castra Postumia | (Ver Castra Postumiana) |
Castra Postumiana | (Campamento frente a Ategua (ver)) |
Castra Servilia | (En la zona de Cáceres, sin localizar) |
Castra Vinaria | (En la Bética, sin localizar) |
Castrum Album | (Ver Akra Leuké y Lucentum) |
Castrum Iulium | (Se supone que estaba en la zona de Cáceres) |
Castulo | Cazlona (Jaén) |
Cauca | Coca (Segovia) |
Celsa | Velilla de Ebro (Zaragoza) |
Centobriga | (En el valle del Jalón (Zaragoza), sin localizar) |
Centum Coeli | (En Lusitania) |
Cerit | Jerez de la Frontera (Cádiz) |
Certima | (Ver Cartama) |
Cisimbrium | (En la Bética, sin localizar) |
Cissa | (Quizás junto a Tarraco) |
Clunia | Coruña del Conde (Burgos) |
Colenda | Cuéllar (Segovia) |
Colobana | (Ver Conoba) |
Colonia Aelia Augusta Urbs Italica | Itálica (Sevilla) |
Colonia Astigitana | (Ver Astigi) |
Colonia Augusta Firma | (Ver Astigi) |
Colonia Augusta Gemella | (Ver Gemella) |
Colonia Clunia Sulpicia | (Ver Clunia) |
Colonia Genetiva Iulia | (Ver Urso) |
Colonia Iulia Augusta Dertosa | (Ver Dertosa) |
Colonia Iulia Ilici Augusta | (Ver Ilici) |
Colonia Iulia Romula | (Ver Hispalis) |
Colonia Libisosa Forum Augustana | (Ver Libisosa) |
Colonia Metellinensis | (Ver Metellinum) |
Colonia Norba Caesarina | (Ver Norba) |
Complega | (Quizás Contrebia (ver)) |
Conimbriga | Coimbra (Portugal) |
Conistorgis | (En el Algarve (Portugal), sin localizar) |
Conoba | (Ciudad entra Nabrisa y Hasta, en la Bética) |
Consabura | Consuegra (Toledo) |
Contrebia | (Ciudad de los lusones, sin identificar. Se supone en la zona del Siloca,en la comarca de Daroca (Zaragoza)) |
Contrebia Belaisca | (Ciudad en el sur del Ebro, sin localizar) |
Contrebia Leucada | Cervera del Río Alhama (Logroño) |
Corbion | (Quizá cerca de Sangüesa (Navarra). También se supone en la zona montañosa de Cataluña) |
Corduba | Córdoba |
Cornistorgis | (En el territorio de los cuneos (Algarbe, Portugal), sin localizar) |
Cotinae | (Ver Cotinai) |
Cotinai (minas) | (Sólo las menciona Estrabón, situadas en Turdetania) |
Cubisi | (Ciudad de los oretanos, en la Tarraconense, sin localizar) |
Cypsela | Ullastret, quizás (Gerona) |
Cherronesos | Peñíscola (Castellón) |
Deobriga | Puentelarrá (Alava) |
Dertossa | Tortosa (Tarragona) |
Detumo | (Ver Detuma) |
Detuma | Posadas (Sevilla) |
Dianium | Denia (Alicante) |
Diniu | (Ver Dianium) |
Dipo | (De localización incierta; quizás en la provincia de Badajoz, en la vía de Emerita a Olisippo) |
Dunium | (Ver Dianium) |
Ebora | (Ver Elbora) |
Ebura | (Ver Elbora) |
Eburobrittium | Ebora de Alcobaça (al sur de Leiría, Portugal) |
Eburra | (Seguramente la "Libora" citada por Ptolomeo y el Ravenate, al oeste de Toletum (Toledo)) |
Ebussus | Ibiza |
Egara | (Ciudad de la Tarraconense, junto a Tarrasa (Barcelona)) |
Egelastai | (Debía de estar situada en el "Campus Spartarios", junto a "Thiar". Otra ciudad distinta pertenecía a los carpetanos) |
Egitania | Idanha-a Velha (Portugal) |
Elbora | (Dos ciudades: una en Portugal, la actual Evora (Alentejo); la otra en la Bética) |
Emerita Augusta | Mérida (Badajoz) |
Emporiae | Ampurias (Gerona) |
Emporion | (Ver Emporiae) |
Ercarica | (Ver Ercavica) |
Ercavica | Sacedón, junto al montículo Cabeza del Griego (Cuenca) |
Esuri | Castromarim (Algarve, Portugal) |
Evora | (Ver Elbora) |
Fibularia | Loarre (Huesca) |
Flaviobriga | (Sin localizar. Se duda entre Castro Urdiales (Santander) y Bermeo o Portugalete (Vizcaya) |
Forum Bibalorum | (Situado en la zona del río Búbal (afluente del Miño)) |
Forum Gigurrorum | Barco de Valdeorras (Orense) |
Forum Iulium | (Ver Iliturgi) |
Forum Limicorum | Guinzo de Limia (Orense) |
Forum Narbasorum | (Ciudad de la tribu galaica de los narbasos) |
Gades | Cádiz |
Gadir | (Ver Gades) |
Galaecia | (Area del Noroeste, que ocupaba mayor extensión que la actual Galicia) |
Gallica Flavia | (En la Tarraconense) |
Gemella | (Ver Tuci) |
Genitiva Urbanorum | (Ver Urso) |
Gerunda | Gerona |
Gigia | Gijón |
Gili | (Quizás en la actual provincia de Valencia) |
Gracchurris | (Cerca de Alfaro (Logroño)) |
Hannibalis Scalae | (Se ha supuesto que es la colina llamada Mongó, en el golfo de Rosas (Gerona)) |
Hasta Regia | Mesa de Hasta (Cádiz) |
Hemeroscopeion | (Se sitúa junto a "Dunium" (ver)) |
Herakleous Nesos | Escombrera (Murcia) |
Hermandica | (Ver Salmantica) |
Hispalis | Sevilla |
Iaca | Jaca (Huesca) |
Iber (río) | Ebro. También el Tinto u Odiel |
Iberus (río) | Ebro |
Icaloscen | (Ciudad de Bastetania, sin localizar) |
Idubeda | (Cordillera Ibérica) |
Igabrum | (Ver Licabrum) |
Ilerda | Lérida |
Ilici | Elche (Alicante) |
Ilipa | Alcalá del Río (Sevilla) |
Ilipa Magna | (Ver Ilipa) |
Iliturgi | (Cerca de Mengíbar; posteriormente "Forum Iulium" (Jaén)) |
Iliturgicula | Priego o Alcalá la Real (Córdoba) |
Iliugo | (En Jaén, cerca de Castulo) |
Iliberris | Elvira (Granada) |
Ilorci | Lorca (Murcia) |
Ilsa | (Ver Ilipa) |
Ilurcis | (Ver Ilorci) |
Iluro | Mataró (Barcelona) |
Illurgavo | (Ver Dertosa) |
Indika | (En la actual provincia de Gerona, próxima a "Emporiae") |
Insula Iunnonis | Isla de León (Cádiz) |
Intercatia | Villalpando - quizás - (Zamora) |
Ioaunkarion Pedion | (Espartizal cercano a "Emporiae", hoy La Junquera (Gerona)) |
Ioulia Ioza | (Ver Iulia Traducta) |
Ipagrum | (En la Bética, sin localizar) |
Ipsca | Torre de las Vírgenes, Baena (Córdoba) |
Iptuci | (En la Bética, sin localizar) |
Iscar | (Ver Ipsca) |
Italica | Santiponce (Sevilla) |
Itucci | Baena (Córdoba) |
Iulia Traducta | Tarifa (Cádiz) |
Iuliobriga | Reinosa (Santander) |
Laccobriga | (Dos ciudades: Lagos (Portugal); otra en la zona de Carrión de los Condes (Palencia)) |
Lacippo | Alechipe (Málaga) |
Laelia | (En la Bética, sin localizar) |
Lagni | (Ver Malia) |
Lambriaca | (En la costa galaica del Atlántico, sin localizar) |
Laminium | Fuente Llana (Ciudad Real) |
Lancia | Villasabariego (León) |
Lancobriga | Vila da Feira. Ciudad de la Lusitania |
Lascuta | Alcalá de los Gazules (Cádiz) |
Lasenta | (Ver Lascuta) |
Lastigi | (Región de Aljarafe (Sevilla)) |
Lauro | Liria - quizás - (Valencia) |
Lebeudontia | (Junto al monte Sello, cerca de la actual Ampolla (Tarragona)) |
Legio | León |
Legio VII Gemina | (Ver Legio) |
Libisosa | Lezuza (Albacete) |
Libora | (Ver Eburra) |
Licabrum | Cabra (Córdoba) |
Longuntica | (En la costa levantina, sin localizar) |
Lucentia | (Ver Lucentum) |
Lucentum | Alicante |
Lucus Asturum | Oviedo |
Lucus Augusti | Lugo |
Lutia | (Quizás la actual Cantalucía, 45 Km. al NO. de "Numantia") |
Lyko | (Ver Iliugo) |
Maenoba | Vélez (Málaga) |
Maenuba (río) | Vélez |
Malaka | Málaga |
Malia | (Sin localizar. Situada quizá entre "Termantia" y "Ocilis" (ver), en la actual provincia de Soria, cerca de "Numantia" o de Almazán) |
Marcolica | (De localización desconocida) |
Mellaria | (Ver Menlaria) |
Menesteo | (Oráculo cercano al Estrecho de Gibraltar) |
Menlaria | (Lugar entra "Iulia Traducta" y "Baelo", en el Estrecho de Gibraltar. Una segunda ciudad con este nombre estaba en Fuenteovejuna (Córdoba), y una tercera en la actual provincia de Valencia) |
Mentesa | La Guardia |
Merobriga | (Ver Mirobriga) |
Metellinum | Medellín (Badajoz) |
Minius (río) | Miño |
Mirobriga | (Ver "Mirobriga Turdulorum", "Mirobriga Celticorum" y "Mirobriga Vettonum") |
Mirobriga Celticorum | Santiago de Cacém (Portugal) |
Mirobriga Turdulorum | Capilla (Badajoz) |
Mirobriga Vettonum | Ciudad Rodrigo (Salamanca) |
Mondobriga | Alter Pedros (o Alter do Chão, cerca de Portalegre, Portugal) |
Mons Caunus | Moncayo (monte) |
Mons Chaunus | (Monte desconocido, quizá relacionado con el "Mons. Kaunas" (ver)) |
Mons. Herminius | Sierra de la Estrella (Portugal) |
Mons. Iovis | Montjuich (Barcelona) |
Mons. Medullius | (Monte a orillas de la desembocadura del Miño; quizá el Monte de San Julián) |
Mons. Vindius | (Quizás algún monte de Peñalabra (Santander)) |
Moro | (Isla de Almourol, en el Tajo (Portugal)) |
Munda | Montilla (Córdoba), Estepa o proximidades de Osuna (Sevilla) |
Mundobriga | Munébraga (Zaragoza) |
Munigua | (Despoblado de la Mulva (Sevilla)) |
Murgis | Punta de Salinas (Almería) |
Myrtilis | Mértola (Portugal) |
Nabrissa | (Cerca de Nebrija o Lebrija (Sevilla)) |
Nemetobriga | (Cerca de la Puebla de Trives (Orense)) |
Nertobriga | (La actual Ricla o quizá Calatorao (Zaragoza)) |
Nertobriga Concordia Iulia | Fregenal de la Sierra (Badajoz) |
Noega | Villaviciosa - quizás - (Asturias) |
Noiga | (Ver Noega) |
Noliba | (Ciudad de Oretania (provincia Tarraconense), sin localizar) |
Norba | Cáceres |
Nortobriga | (Ver Nertobriga) |
Nova Augusta | (Ver Augustobriga) |
Nova Carteia | (Ver Carteia) |
Numantia | (A 7 Km. de la actual Soria) |
Oba | (En la provincia de Cádiz) |
Obulco | Porcuna (Jaén) |
Ocilis | Medinaceli (Soria) |
Oiarson | Oyarzun (Guipúzcoa) |
Oiseia | (Localidad situada en Sierra Morena) |
Oleastro (río) | Llastre (prov. de Barcelona) |
Oleastron | (Ciudad de la Bética, quizá en la actual provincia de Cádiz. También había un pequeño río "Oleastro" (ver) en el Noreste) |
Olerdola | Olérdola (Barcelona) |
Palma | Palma de Mallorca (Baleares) |
Pampilo | (Ver Pompaelo) |
Pax Iulia | Beja (Portugal) |
Pisoraca | Herrera del Pisuerga (Palencia) |
Placentia | Plasencia (Cáceres) |
Planescia | Isla Plana (Baleares) |
Platea | (Sin localizar: Según el testimonio de Marcial, cerca de "Bilbilis") |
Ploumbaria (isla) | Grosa - quizá -, junto al Mar Menor (Murcia) |
Pollentia | Pollensa (Baleares) |
Pompaelo | Pamplona (En el territorio vascón, en la vía de Aquitania a Roncesvalles) |
Portus | Portugalete (Vizcaya) |
Portus Amanum | (Ver Flaviobriga) |
Portus Artabrorum | (Ver Portus Magnus) |
Portus Blendius | Suances (Santander) |
Portus Brigantium | (Ver Portus Magnus) |
Portus Hannibalis | Portimão (Portugal) |
Portus Magnus | Puerto de la Coruña |
Portus Veseiasueca | (En la costa cántabra, sin identificar) |
Portus Victoriae Iuliobrigensium | Santander (?) |
Praesidium | (En Huelva) |
Praesidium Iulium | (Ver Scalabis) |
Regina | Reina (Badajoz) |
Rubricatum (río) | Llobregat |
Sabora | Cañete la Real (Málaga) |
Saetabis | Játiva (Valencia) |
Saguntum | Sagunto (Valencia) |
Saitabis | (Ver Saetabis) |
Salacia | Alcacer do Sal (Portugal) |
Salaecia | (Ver Salacia) |
Salama(n)ti | (Ver Salmantica) |
Salaria | Ubeda (Jaén) |
Salduba | (Ciudad indígena, en las proximidades de la actual Zaragoza) |
Sallia (río) | Sella, en Asturias |
Salmantica | Salamanca |
Salmantis | (Ver Salmantica) |
Salpensa | Utrera (Sevilla) |
Sars (río) | Sar, afluente del Ulla (Lugo) |
Scalabis | Santarém (Portugal) |
Searo | Cortijo de Zarracatín, Utrera (Sevilla) |
Segeda | (En el término de Belmonte, a 11 Km. de Calatayud (Zaragoza)) |
Segisama Iulia | Sasamón (Burgos) |
Segisamon | (Ver Segisama Iulia) |
Segobriga | Saelices, Cabeza de Griego (Cuenca). También Segorbe (Castellón) |
Septimanca | Simancas (Valladolid) |
Sexi | Almuñécar (Granada) |
Singilia Barba | (En las proximidades de Antequera (Málaga)) |
Singillis (río) | Genil |
Sisapo | Almadén (Ciudad Real) |
Spartarion | (En torno a Cartagena, campos en los que se obtenía el esparto) |
Stelai | Estrecho de Gibraltar |
Subur | (En la costa catalana, sin localizar) |
Sucro (río) | Júcar |
Sucron | (Cerca de la desembocadura del Júcar) |
Suel | (Entre Adra y Almuñécar, sin localizar) |
Tagus (río) | Tajo |
Talabriga | Aveiro (Portugal) |
Tamaria | Velilla de Guardo (Palencia) |
Tarraco | Tarragona |
Termantia | (Cerca de Montejo (Soria)) |
Termes | (Ver Termantia) |
Tivisa | (En la actual provincia de Tarragona) |
Toletum | Toledo |
Tolobi | (En la costa catalana, sin localizar) |
Torre Lascutana | Alcalá de los Gazules (Cádiz) |
Tribola | (En la serranía de Ronda, no lejos de Carteia) |
Trifinium | Villahizán de Treviño (Burgos) |
Tritium | Monasterio de Rodilla (Burgos) |
Tucci | Martos (Jaén) |
Tude | (Ver Castellum Tyde) |
Tugia | Toya (Jaén) |
Turba | (Ciudad identificada generalmente con Teruel) |
Turbolium | (Ver Turba) |
Turbula | (Ver Turba) |
Turdeto | (Ver Turba) |
Turgalium | Trujillo, en la Lusitania |
Turgotium | (Cerca del Moncayo y Tarazona (Zaragoza), sin localizar |
Turiasso | Tarazona (Zaragoza) |
Turobriga | (En la Bética, sin localizar) |
Turriricina | Casinas (Cádiz) |
Turris Caepionis | Chipiona (Cádiz) |
Turveto | (Ver Turba) |
Tutugi | Galera (Granada) |
Ucubi | Espejo (Córdoba) |
Ulia | (Lugar situado, según el Itinerario de Antonino, entre "Corduba" y "Licarbum", en el término actual de Montemayor) |
Unticescen | (Ver Emporiae) |
Urbiacua | (Ver Urbicua) |
Urbicua | (Se quiere identificar con la "Urbiaca" del Itinerario de Antonino, entre "Cesaraugusta" y "Libisosa". Algunos la sitúan en el curso alto del Turia, mientras otros en la Oretania, en la zona de Montiel (Ciudad Real)) |
Urci | (Cerca de Huércal y de Torre de Villaricos. Posiblemente Almería) |
Urso | Osuna (Sevilla) |
Uxama Argaela | Osma (Soria) |
Vadinia | Cangas de Onís (Asturias) |
Valeia | Varea, cerca de Logroño, junto al Ebro |
Valentia | Valencia |
Vallata | (En las proximidades de Astorga (León)) |
Valuka | (Ver Veluca) |
Vareia | (Ver Valeia) |
Vellica | Monte Bernorio, cerca de Aguilar de Campóo (Palencia) |
Veluca | Calatañazor (Soria) |
Vergidum | Villafranca del Bierzo (León) |
Vescelia | (Ver Vesci) |
Vesci | (Para Plinio estaría situada en la Hispania Ulterior, entre el "Betis" y el mar; para Ptolomeo, al norte de Málaga, entre "Ilipola" y "Oscua") |
Vicus Augustus | Vich (Barcelona) |
Vicus Caecilius | (Cerca de Baños de Montemayor (Cáceres)) |
Vipasca | Aljustrel (Portugal) |
Virovesca | Briviesca (Burgos) |
Visontium | Vinuesa (Soria) |
Adra (Almería) | Abdera |
Alcacer do Sal (Portugal) | Salacia |
Alcalá de los Gazules (Cádiz) | Lascuta |
Alcalá del Río (Sevilla) | Ilipa |
Alcalá de los Gazules (Cádiz) | Torre Lascutana |
Alechipe (Málaga) | Lacippo |
Algeciras (Cádiz) | Carteia |
Alicante | Akra Leuké |
Alicante | Lucentum |
Aljustrel (Portugal) | Vipasca |
Almadén (Ciudad Real) | Sisapo |
Almería (?) | Urci |
Almodóvar del Río (Córdoba) | Carbula |
Almourol (isla) (en el Tajo, Portugal) | Moro |
Almuñécar (Granada) | Sexi |
Alvega, en Lusitania | Aritium |
Alter Pedros (Portugal) | Mondobriga |
Amaya (Burgos) | Amaia |
Ampurias (Gerona) | Emporiae |
Araquil (Navarra) | Aracillum |
Astorga (León) | Asturica Augusta |
Aveiro (Portugal) | Talabriga |
Azuaga (?) (Badajoz) | Arsa |
Badalona (Barcelona) | Baetulo |
Baena (Córdoba) | Itucci |
Bailén (Jaén) | Baecula |
Baños de Molgas (Orense) | Aquae Germinae |
Baños de Montemayor (cerca de)(Cáceres) | Vicus Caecilius |
Barbate (Cádiz) | Baessippo |
Barcelona | Barcino |
Barco de Valdeorras (Orense) | Forum Gigurrorum |
Baza (Granada) | Basti |
Beja (Portugal) | Pax Iulia |
Benavente (Zamora) | Brigaecium |
Berga (Barcelona) | Bergium |
Bermeo (?) (Vizcaya) | Flaviobriga |
Betanzos (La Coruña) | Brigantium |
Blanes (Gerona) | Blanda |
Bolonia (Cádiz) | Baelo |
Borja (Zaragoza) | Bursao |
Braga (Portugal) | Bracara Augusta |
Briviesca (Burgos) | Virovesca |
Cabra (Córdoba) | Licabrum |
Cacabelos (León) | Bergida |
Cáceres | Norba |
Cádiz | Gades |
Calahorra (Logroño) | Calagurris |
Calatañazor (Soria) | Veluca |
Calatayud (Zaragoza) | Bilbilis |
Calatorao (?) (Zaragoza) | Nertobriga |
Cangas de Onís (Asturias) | Vadinia |
Cantalucía (?) (Soria) | Lutia |
Cañete la Real (Málaga) | Sabora |
Cáparra (Cáceres) | Capera |
Capilla (Badajoz) | Mirobriga Turdulorum |
Carija (Cádiz) | Carissa |
Carmona (Sevilla) | Carmo |
Cartagena (Murcia) | Carthago Nova |
Cártima (Málaga) | Cartama |
Cascante (Navarra) | Cascantum |
Casinas (Cádiz) | Turriricina |
Castromarim (Algarve, Portugal) | Esuri |
Castro Urdiales (?) (Santander) | Flaviobriga |
Cazlona (Jaén) | Castulo |
Cervera del Río Alhama (Logroño) | Contrebia Leucada |
Ciudad Rodrigo (Salamanca) | Mirobriga Vettonum |
Coca (Segovia) | Cauca |
Coimbra (Portugal) | Conimbriga |
Consuegra (Toledo) | Consabura |
Córdoba | Corduba |
Cortijo de Teba. (Ver Ategua) | Aspavia |
Cortijo de Zarracatín, Utrera (Sevilla) | Searo |
Coruña del Conde (Burgos) | Clunia |
Cuéllar (Segovia) | Colenda |
Chaves (Portugal) | Aquae Flaviae |
Chipiona (Cádiz) | Turris Caepionis |
Denia (Alicante) | Dianium |
Ebora de Alcobaça (Portugal) | Eburobrittium |
Ebro (río) | Iberus |
Ebro (río) | Iber |
Ecija (Sevilla) | Astigi |
El Coronil (Sevilla) | Callet |
Elche (Alicante) | Ilici |
Elvira (Granada) | Iliberris |
Escombrera (Murcia) | Herakleous Nesos |
Esla (río) | Astura |
Espejo (Córdoba) | Ucubi |
Estepa (Sevilla) | Astapa |
Estrecho de Gibraltar | Stelai |
Evora (Alentejo, Portugal) | Elbora |
Fregenal de la Sierra (Badajoz) | Nertobriga Concordia Iulia |
Fuente Llana (Ciudad Real) | Laminium |
Fuenteovejuna (?) (Córdoba) | Menlaria |
Galera (Granada) | Tutugi |
Gaya (arrabal de Oporto) | Cale |
Genil (río) | Singillis |
Gerona | Gerunda |
Gijón | Gigia |
Grosa (isla), junto al Mar Menor | Ploumbaria |
Guadalquivir (río) | Betis |
Guadiana (río) | Anas |
Guadix (Granada) | Acci |
Guinzo de Limia (Orense) | Forum Limicorum |
Herrera del Pisuerga (Palencia) | Pisoraca |
Ibiza | Ebussus |
Idanha-a Velha (Portugal) | Egitania |
Isla de León (Cádiz) | Insula Iunnonis |
Isla Plana (Baleares) | Planescia |
Jaca (Huesca) | Iaca |
Jaén | Aurgi |
Játiva (Valencia) | Saetabis |
Jerez de la Frontera (Cádiz) | Cerit |
Júcar (río) | Sucro |
La Coruña | Carunium |
La Guardia | Mentesa |
La Junquera (Gerona) | Ioaunkarion Pedion |
Lagos (Portugal) | Laccobriga |
Lebrija (?) (Sevilla) | Nabrissa |
Ledesma (Salamanca) | Bletisa |
León | Legio |
Lérida | Ilerda |
Lezuza (Albacete) | Libisosa |
Liria (Valencia) | Lauro |
Loarre (Huesca) | Fibularia |
Lorca (Murcia) | Ilorci |
Lugo | Lucus Augusti |
Llastre (río) (prov. de Barcelona) | Oleastro |
Llobregat (río) | Rubricatum |
Málaga | Malaka |
Martos (Jaén) | Tucci |
Mataró (Barcelona) | Iluro |
Medellín (Badajoz) | Metellinum |
Medina Sidonia (Cádiz) | Asido |
Medinaceli (Soria) | Ocilis |
Mengíbar (Jaén) | Iliturgi |
Mérida (Badajoz) | Emerita Augusta |
Mértola (Portugal) | Myrtilis |
Mesa de Hasta (Cádiz) | Hasta Regia |
Miño (río) | Minius |
Monasterio de Rodilla (Burgos) | Tritium |
Moncayo (monte) | Mons. Kaunas |
Monreal de Ariza (Zaragoza) | Arcobriga |
Montejo (cerca de) (Soria) | Termantia |
Montemayor (Córdoba) | Ulia |
Montilla (Córdoba) | Munda |
Montjuich (Barcelona) | Mons. Iovis |
Munébraga (Zaragoza) | Mundobriga |
Muro de Agreda (Soria) | Augustobriga |
Nebrija (?) (Sevilla) | Nabrissa |
Odiel (río) | Iber |
Olérdola (Barcelona) | Olerdola |
Osma (Soria) | Uxama Argaela |
Osuna (Sevilla) | Urso |
Oviedo | Lucus Asturum |
Oyarzun (Guipúzcoa) | Oiarson |
Palma de Mallorca (Baleares) | Palma |
Pamplona | Pompaelo |
Peñíscola (Castellón) | Cherronesos |
Peñón de Gibraltar | Calpe |
Plasencia (Cáceres) | Placentia |
Pollensa (Baleares) | Pollentia |
Porcuna (Jaén) | Obulco |
Portimão (Portugal) | Portus Hannibalis |
Portugalete (Vizcaya) | Portus |
Portugalete (?) (Vizcaya) | Flaviobriga |
Posadas (Sevilla) | Detuma |
Priego o Alcalá la Real (Córdoba) | Iliturgicula |
Puebla de Trives (Orense) | Nemetobriga |
Puentelarrá (Alava) | Deobriga |
Puerto de la Coruña | Portus Magnus |
Punta de Salinas (Almería) | Murgis |
Reina (Badajoz) | Regina |
Reinosa (Santander) | Iuliobriga |
Ribadavia (Orense) | Adóbriga (o Abódriga) |
Ricla (?) (Zaragoza) | Nertóbriga |
Ronda la Vieja (Málaga) | Acinipo |
Sacedón (Cuenca) | Ercavica |
Saelices, Cabeza de Griego (Cuenca) | Segobriga |
Sagunto (Valencia) | Saguntum |
Salamanca | Salmantica |
San Julián (monte) (?) (junto al Miño) | Mons. Medullius |
Santander (?) | Portus Victoriae Iuliobrigensium |
Santarém (Portugal) | Scalabis |
Santiago de Cacém (Portugal) | Mirobriga Celticorum |
Santiponce (Sevilla) | Italica |
Sar (río), afluente del Ulla (Lugo) | Sars |
Sasamón (Burgos) | Segisama Iulia |
Segorbe (Castellón) | Segobriga |
Sella (río), en Asturias | Sallia |
Setubal (Portugal) | Caetobriga |
Sevilla | Hispalis |
Sierra de la Estrella (Portugal) | Mons. Herminius |
Simancas (Valladolid) | Septimanca |
Suances (Santander) | Portus Blendius |
Tajo (río) | Tagus |
Talavera de la Reina (Toledo) | Caesarobriga |
Tarazona (Zaragoza) | Turiasso |
Tarifa (Cádiz) | Iulia Traducta |
Tarragona | Tarraco |
Teba la Vieja (Córdoba) | Ategua |
Teruel (?) | Turba |
Tinto (río) | Iber |
Toledo | Toletum |
Tordesillas (Valladolid) | Amallobriga |
Toro (Zamora) | Arbocala |
Torre de Tavira (Portugal) | Balsa |
Torre de las Vírgenes, Baena (Córdoba) | Ipsca |
Tortosa (Tarragona) | Dertossa |
Toya (Jaén) | Tugia |
Trujillo, en la Lusitania | Turgalium |
Ubeda (Jaén) | Salaria |
Ullastret (?) (Gerona) | Cypsela |
Utrera (Sevilla) | Salpensa |
Valencia | Valentia |
Varea, cerca de Logroño, junto al Ebro | Valeia |
Vélez (Málaga) | Maenoba |
Vélez (río) | Maenuba |
Velilla de Ebro (Zaragoza) | Celsa |
Velilla de Guardo (Palencia) | Tamaria |
Vich (Barcelona) | Ausa |
Vich (Barcelona) | Vicus Augustus |
Vila da Feira.Ciudad de la Lusitania | Lancobriga |
Villafranca del Bierzo (León) | Vergidum |
Villahizán de Treviño (Burgos) | Trifinium |
Villalpando (?) (Zamora) | Intercatia |
Villaricos (Almería) | Baria |
Villasabariego (León) | Lancia |
Villaviciosa (?) (Asturias) | Noega |
Vinuesa (Soria) | Visontium |
Zamora | Arbocala |
Zaragoza | Caesaraugusta |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)